miércoles, 25 de noviembre de 2015

Actividad 2 "código binario", tema 2

Preguntas
  1. Indica tres sistemas más de codificación que conozcas, indicando en qué consiste y quién lo diseñó.
  2. Expresa en código binario las dos últimas cifras de tu número de matrícula.
  3. Expresa en código decimal los números binarios 01010101 y 10101010.
  4. Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010
  5. Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿y con 4? ¿y con 8? ¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en cada caso? 
  6. Busca una tabla de código ASCII e insértala en tu blog como recurso en una página estática.
  7. Consulta en una tabla ASCII el valor decimal de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre y calcula su correspondiente código binario.
  8. Representa tu nombre completo en código binario, con mayúscula la inicial y minúsculas las demás, uniendo ordenadamente los octetos de cada carácter.
Respuestas

1º 
-El código morse,  es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente. Fue desarrollado por Alfred Vail 

-La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual  gracias a la cual los sordos pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Ha habido varios creadores.
-El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Se conoce también como cecografía. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc. El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha
20=10100

 01010101=(0·27) + (1·26) + (0·25) + (1·24) + (0·23) + (1·22) + (0·21) + (1·20) = (0)+(64)+(0)+(16)+(0)+(4)+(0)+(1)= 85

10101010.= (1·27) + (0·26) + (1·25) + (0·24) + (1·23) + (0·22) + (1·21) + (0·20)= (128)+(0)+(32)+(0)+(8)+(0)+(2)+(0)=170

 01001000es mayor porque los hay más 1 a la izquierda

con 3 dígitos: 8 caracteres
con 4 dígitos: 16 caracteres
con 8 dígitos: 256 caracteres 

 C: 67=100011
 a: 97= 1100001
 r: 114=110010
 l: 108= 1101100
 o: 111= 1101111
 s: 115=110011


100011 1100001 110010 1101100 1101111 110011 01001101 01100001 01110010 01110100   11000011 10101101 01101110 01001010 01101001 01101101 11000011 10101001 01101110 01100101 01111010

creacion de la maquina virtual

las 3 diferencias:
- las barras de herramientas cambian
- El tipo de navegador que te ofrece al principio
- El tema de cada sistema operativo
Programas de linux correspondientes en windows:
- oppenoffice en linux y el word en windows
- kolourpaint en linux paint en windows
- notas tomboy en linux y el notas en windows

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Tema 2 TIC

TEMA 2- HARDWARE

Bit: Es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1).

  • Combinaciones de bits:
    • 0 0 - Los dos están "apagados"
    •  0 1 - El primero (de derecha a izquierda) está "encendido" y el segundo "apagado"
    •  1 0 - El primero (de derecha a izquierda) está "apagado" y el segundo "encendido"
    •  1 1 - Los dos están "encendidos"
  • Valor de posición:
    • En cualquier sistema de numeración posicional, el valor de los dígitos depende del lugar en el que se encuentren.
  • Bits más y menos significativos:
    • Un conjunto de bits, como por ejemplo un byte, representa un conjunto de elementos ordenados. Se llama bit más significativo (MSB) al bit que tiene un mayor peso (mayor valor) dentro del conjunto, análogamente, se llama bit menos significativo (LSB) al bit que tiene un menor peso dentro del conjunto. En cualquier caso, el bit más significativo es el del extremo izquierdo y el menos significativo el del extremo derecho.
  • Little endian y Big endian:
    • En los computadores cada byte se identifica con su posición en la memoria (dirección).
    • Little-endian (Como Intel)
    • Big-endian (Como Motorola)
  • Bit en las peliculas:
    • En la pelicula Tron Un bit que está representado por una forma poliédrica de color blanco que es un compuesto de dodecaedro e icosaedro.
Sistema Binario: El sistema binario , en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se
representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan
internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario.
  • Historia del sistema binario:
  • Representación:
  • Conversión entre binario y decimal
    • Conversión entre binario y decimal 
    • Binario a decimal

  • Operaciones con números binarios:
    • Suma de números binarios
      • Las posibles combinaciones al sumar dos bits son:
        •  0 + 0 = 0
        •  0 + 1 = 1
        •  1 + 0 = 1
        •  1 + 1 = 10
    • Resta de números binarios
      • Las restas básicas 0 - 0, 1 - 0 y 1 - 1 son evidentes:
        •  0 - 0 = 0
        •  1 - 0 = 1
        •  1 - 1 = 0
        •  0 - 1 = 1
    • Producto de números binarios
      • Las combinaciones son:
        • 0 * 0 = 0
        • 0 * 1 = 0
        • 1 * 0 = 0
        • 1 * 1 = 1 
    • División de números binarios
  • Conversión entre binario y octal:
    • Para realizar la conversión de binario a octal, realice lo siguiente:
      • 1º Agrupe la cantidad binaria en grupos de 3 en 3 iniciando por el lado derecho. Si al terminar de agrupar no completa 3 dígitos, entonces agregue ceros a la izquierda.
      • 2º Posteriormente vea el valor que corresponde de acuerdo a la tabla:
        • Número en binario  000 001 010 011 100 101 110 111
        • Número en octal       0     1    2     3     4    5    6    7
      • 3º La cantidad correspondiente en octal se agrupa de izquierda a derecha.
    • Octal a binario
      • Cada dígito octal se convierte en su binario equivalente de 3 bits y se juntan en el mismo orden.
Byte: Byte es una palabra inglesa (pronunciada [bait]), que si bien la Real Academia Española ha aceptado como equivalente a octeto (es decir a ocho bits). Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de información en combinación con los prefijos de cantidad.
  • Escala: En arquitectura de ordenadores, 8 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 8 bits de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.
  • Significados:
    • 1. Una secuencia contigua de un número de bits fijo. La utilización de un byte de 8 bit ha     llegado a ser casi ubicua.
    • 2. Una secuencia contigua de bits en una computadora binaria que comprende el sub-           campo direccionable más pequeño del tamaño de palabra natural de la computadora.
  • Historia: El término byte fue acuñado por Waner Buchholz en 1957 durante las primeras fases de diseño del IBM 7030 Stretch. Originalmente fue definido en instrucciones de 4 bits, permitiendo desde uno hasta dieciséis bits en un byte.
ASCII El código ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares. 
El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres.
ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986.
Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII.
  • Vista general: Las computadoras solamente entienden números. ASCII es, en sentido estricto, un código de siete bits, lo que significa que usa cadenas de bits representables con siete dígitos binarios (que van de 0 a 127 en base decimal)
  • Historia:
    •  El código ASCII se desarrolló en el ámbito de la telegrafía y se usó por primera vez comercialmente como un código de teleimpresión impulsado por los servicios de datos de Bell. 
    •  Otros órganos de estandarización han publicado códigos de caracteres que son idénticos a ASCII. Estos códigos de caracteres reciben a menudo el nombre de ASCII, a pesar de que ASCII se define estrictamente solamente por los estándares ASA/ANSI:
      • La Asociación Europea de Fabricantes de Ordenadores (ECMA) publicó ediciones de su clon de ASCII, ECMA-6 en 1965, 1967, 1970, 1973, 1983, y 1991
      • La Organización Internacional de Estandarización (ISO) publicó su versión, ISO 646 (más tarde ISO/IEC 646) en 1967, 1972, 1983 y 1991
      • La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) publicó su versión de ANSI X3.4-1986
      • DIN publicó una versión de ASCII como el estándar DIN 66003 en 1974.
      • • El Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet (IETF) publicó una versión en 1969
      • La versión de IBM de ANSI X3.4-1986 se publicó en la literatura técnica de IBM como página de códigos 367.
  • Los caracteres de control ASCII:
    • ASCII reserva los primeros 32 caracteres para códigos de control de máquinas, y no para información imprimible.
    • Muchos de los caracteres de control de ASCII servían para marcar paquetes de datos, o para controlar protocolos de transmisión de datos.
    • Algunos de los primeros usuarios de ASCII adoptaron algunos de los códigos de información para representar "metainformación".
  • Caracteres imprimibles ASCII:
    • Los códigos del 33 al 126 se conocen como caracteres imprimibles, y representan letras, dígitos, signos de puntuación y varios símbolos.
  • Rasgos estructurales:
    • Los dígitos del 0 al 9 se representan con sus valores prefijados con el valor 0011 en binario.
    • Las cadenas de bits de las letras minúsculas y mayúsculas sólo difieren en un bit.
  • Variantes de ASCII:
    • Se pueden encontrar algunas de esas variaciones clasificadas como "ASCII Extendido", aunque en ocasiones el término se aplica erróneamente para cubrir todas las variantes, incluso las que no preservan el conjunto de códigos de caracteres original ASCII de siete bits.
    • La ISO 646 (1972), el primer intento de remediar el sesgo pro-inglés de la codificación de caracteres, creó problemas de compatibilidad, pues también era un código de caracteres de 7 bits.
    • Los estándares de ocho bits como ISO 8859 y Mac OS Roman fueron desarrollados como verdaderas extensiones de ASCI
  • Arte ASCII:
    • El código de caracteres ASCII es el soporte de una disciplina artística minoritaria, el arte ASCII, que consiste en la composición imágenes mediante caracteres imprimibles ASCII
Hardware El Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora.
  • Historia:
    • 1ª Generación (1945-1956): Electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).
    • 2ª Generación (1957-1963): Electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.
    • 3ª Generación (1964-hoy): Electrónica basada en circuitos Integrados . Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado conformando una pastilla de silicio. 
    •  4ª Generación (futuro): Probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de tecnología.
  • Tipos de hardware
    • Hardware básico: Un medio de entrada de datos, la unidad de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento.
    • Hardware complementario: realiza funciones especificas. 
  • Unidad central de procesamiento
    • La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es la componente fundamental del computador.
    • Memoria RAM
      • Memoria RAM dinámica
        • SDR SDRAM Memoria con un ciclo sencillo de acceso por ciclo de reloj.
        • DDR SDRAM Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a dos posiciones de memoria consecutivas.
        • DDR2 SDRAM Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a cuatro posiciones de memoria consecutivas.
        • DDR3 SDRAM Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a ocho posiciones de memoria consecutivas
        • DIMM Con presentaciones de 168 pines  
        • SO-DIMM Para computadores portátiles, es una miniaturización de la versión DIMM en cada tecnología.
      • Memorias RAM especiales
        • SRAM
        • NVRAM
        • VRAM
    • Periféricos
      • Dispositivos de entrada de información (E)
      • Dispositivos de salida de información (S)
      • Dispositivos mixtos (E/S de información)
    • Hardware gráfico
Placa baseLa placa base, placa madre, tarjeta madre (en inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora.
Microprocesador: es el circuito integrado más importante, de tal modo, que se le considera el cerebro de una computadora. Está





        miércoles, 11 de noviembre de 2015

        Actividad 1 Tema 2

        MÓVIL
        Nombre y tipo: Sony xperia z2

        Microprocesador: Qualcom snapdragon 801, 2,3 ghz.

        Memoria ram: 3 GB

        Tipos de conectores y puertos de comunicacion con que cuenta:

        Dispositivos de entrada que tiene: usb para el cargador, y parte de entrada para auriculares y para tarjetas sim y de memoria.

        dispositivos de salida: pantalla y altavoz


        Dispositivos de almacenamiento: memoria interna tarjeta sim

        Tarjeta grafica y Tarjeta de sonido: Qualcom adreno 330, 578 Mhz con 4 nucleos.

        PORTÁTIL

        1.- Nombre y tipo de dispositivo. (Vg.:ordenador portátil ASUS...; Smartphone: Sony Xperia...))
        Ordenador portátil samsung P580
        2.- Tipo de microprocesador que emplea: nombre, Ghz,...
        Intel Core i5 520M / 2.4 GHz
        3.- Memoria RAM de que dispone (tipo y tamaño)
        instalable de serie varía entre dos y cuatro GigaBytes de RAM.
        4.- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta.
        tenemos en el puerto de salida HDMI, pero también incorpora cuatro tomas USB 2.0WI-FI acondicionado para la señal a través de las normas 802.11 b/g/n, Bluetooth 2.1 y conector e-SATA Y la fuente de datos
        5.- Dispositivos de entrada con que cuenta: teclado, ratón, escáner,...con las principales especificaciones de los mismos.
        teclado, cámara, micrófono, altavoces
        6.- Dispositivos de salida con que cuenta: monitor, impresora,...con las principales especificaciones de los mismos.
        Impresora conectada por Bluetooth
        7.- Dispositivos de almacenamiento: discos duros, DVD,Blue Ray, ..
        disco duro 320 GB- Serial ATA- 150 – 5400 rpm
        8.- Tipo de tardeja gráfica y tipo de tarjeta de sonido
        Una NVIDIA GeForce 330M dotada de un GB de memoria VRAM